El hostigamiento sexual
“el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.”
El acoso sexual
“una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado indefenso y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos”.
Para mayor comprensión de la diferencia entre el hostigamiento sexual y acoso sexual
“Las relaciones laborales otorgan a los depredadores un acceso único a gente vulnerable al abuso sexual y a la agresión debido al desequilibrio de poder inherente en tantas jerarquías laborales” Cyrus Vance
En nuestra sociedad los hombres ostentan mayor poder que las mujeres, lo que las coloca en posiciones de desigualdad y mayor vulnerabilidad. Por ejemplo, en algunos espacios laborales se tiende a imponer horarios de trabajo y de salida muy prolongados; exigencia de presencia en lugares fuera de las oficinas o instalaciones de trabajo; decisiones o reglas arbitrarias, generando climas propicios a la afectación de derechos, al silencio, la omisión o incluso la complicidad con las o los jefes ante conductas hostiles o violentas que incluso pueden constituir hs o as.
Dependiendo el lugar de los hechos, puedes acudir:
{{glosario.concept}}
{{siglas.concept}}