Se trata del subsidio para promover el acceso a la justicia con base en los estándares internacionales de derechos humanos y perspectiva de género y el combate a la impunidad en los delitos de violencia contra las mujeres y las niñas, así como para impulsar las estrategias de seguridad y las de prevención, especialmente identificando y atendiendo a aquellas mujeres víctimas de lesiones dolosas que pusieron en riesgo su vida. La intención es enfrentar y abatir la violencia feminicida y los feminicidios.
El subsidio se ministra para la ejecución de Proyectos que contribuyen a implementar alguna de las medidas de seguridad, prevención y justicia. En la Secretaría de Igualdad de Género se implementa dentro de la modalidad 3 “Diseño e implementación de un plan emergente para la atención, monitoreo y seguimiento a las mujeres y niñas indígenas y afromexicanas que viven violencia”
Implementar acciones de prevención, atención, monitoreo y seguimiento de las mujeres y niñas indígenas y afromexicanas que viven violencia en la Región Altos Tsotsil-Tseltal, a través de la contratación de personal eventual especializado, así como acompañamiento a redes de mujeres y niñas indígenas para generar alianzas estratégicas entre ellas, gobierno y sociedad civil para fomentar redes comunitarias monitoras de la violencia feminicida.
Niñas y adolescentes, adultas mayores, mujeres indígenas, migrantes y/o refugiadas, afromexicanas, madres jefas de familia, víctimas de violencia y familiares de víctimas.